Inicio

Bona
Diada

2021

© Maria Natalia

El dolor crónico es una de las principales consecuencias graves de la salud en la población y dos de cada tres personas que lo padecen son mujeres. Sus consecuencias pueden ser devastadoras al generar limitaciones significativas con graves efectos sobre la independencia socio-económica. Además, esta situación especialmente en la mujer, puede generar una falta de oportunidades sociales, desigualdades y exclusiones , no suficientemente evaluadas, que son potenciadas por la brecha educacional, laboral y económica relacionada con el genero.

Esta situación justifica la necesidad de profundizar en el conocimiento del desarrollo de dolor crónico y sus mecanismos bio-psico-sociales, con un análisis mas concreto de su impacto en términos de salud pública y oportunidad social en relación al género.

La PLATAFORMA “ Mujer y Dolor “ es una iniciativa surgida de la inquietud de varios profesionales implicados en diferentes ámbitos de nuestra sociedad, constituyéndose como una asociación independiente con carácter social y científico, multidisciplinar, que tiene por objeto fomentar la sensibilización social para el estudio o investigación del dolor en la mujer en áreas relacionadas con la enfermedad, la violencia y la sociedad, a través de la participación de instituciones y profesionales que pongan su atención en el dolor crónico y sus consecuencias en la mujer.

Nos proponemos aglutinar a todas aquellas personas, instituciones, sociedades u organismos públicos o privados que crean y se sientan identificados con la misión y objetivos de la Plataforma Mujer y Dolor con el fin de que este proyecto sin ánimo de lucro sea la realidad que todos esperamos.

Os animamos a uniros a este apasionante proyecto.

PONENCIAS

El dolor en las mujeres con endometriosis
Francisco Carmona
VIDEO

NOTICIAS

ESTAR AL DÍA

Informe Semanal’ habla de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica o síndrome de sensibilidad química múltiple. Millón y medio de personas viven con dolor afectados por numerosas dolencias y las padecen, principalmente, las mujeres. Es otra de esas enfermedades con mil caras que, en algunos casos, lleva años diagnosticar. El doctor Antonio Collado, que preside la …

La ciencia y la medicina tienen una larga y preocupante historia de reforzar actitudes y creencias racistas, antiétnicas y sexistas. La ciencia del dolor no es una excepción.  Los conceptos erróneos acerca de la sensibilidad al dolor propuesta por médicos y científicos durante los siglos IXX y XX  cosificó las jerarquías sociales existentes, llegando hasta …

La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de publicar el libro “Neurología y Mujer” con el objetivo de tratar de mejorar el manejo de las enfermedades neurológicas en las mujeres. Este libro, que supone una actualización en el manejo de las patologías neurológicas más prevalentes, analiza con detalle todas las particularidades que tienen cada una …

REDES SOCIALES

SÍGUENOS

Research from Lleida concludes the need to seek personalised treatments to treat chronic pain in fibromyalgia patients

@UniversitatLlei
@IRBLleida_Info

Queridos colegas ayer nos publicaron un papel del proyecto legitimidad del dolor al que le tenemos especial cariño. Aqui os lo dejo por si os interesa @CSIC @EricaBrionesVoz @observadolor @mujerydolor @Sedolor @SEMDOR2 @iesa_csic @PLOSONE

Barómetro del dolor crónico en España 2022 (http://fundaciongrunenthal.es) @mujerydolor @rsr2271
https://www.fundaciongrunenthal.es/fundacion/con-la-ciencia/barometro-dolor-cronico-espana-2022

Load More
Compartir: