Bona
Diada
2021
© Maria Natalia
El dolor crónico es una de las principales consecuencias graves de la salud en la población y dos de cada tres personas que lo padecen son mujeres. Sus consecuencias pueden ser devastadoras al generar limitaciones significativas con graves efectos sobre la independencia socio-económica. Además, esta situación especialmente en la mujer, puede generar una falta de oportunidades sociales, desigualdades y exclusiones , no suficientemente evaluadas, que son potenciadas por la brecha educacional, laboral y económica relacionada con el genero.
Esta situación justifica la necesidad de profundizar en el conocimiento del desarrollo de dolor crónico y sus mecanismos bio-psico-sociales, con un análisis mas concreto de su impacto en términos de salud pública y oportunidad social en relación al género.
La PLATAFORMA “ Mujer y Dolor “ es una iniciativa surgida de la inquietud de varios profesionales implicados en diferentes ámbitos de nuestra sociedad, constituyéndose como una asociación independiente con carácter social y científico, multidisciplinar, que tiene por objeto fomentar la sensibilización social para el estudio o investigación del dolor en la mujer en áreas relacionadas con la enfermedad, la violencia y la sociedad, a través de la participación de instituciones y profesionales que pongan su atención en el dolor crónico y sus consecuencias en la mujer.
Nos proponemos aglutinar a todas aquellas personas, instituciones, sociedades u organismos públicos o privados que crean y se sientan identificados con la misión y objetivos de la Plataforma Mujer y Dolor con el fin de que este proyecto sin ánimo de lucro sea la realidad que todos esperamos.
Os animamos a uniros a este apasionante proyecto.
NOTICIAS
ESTAR AL DÍA
Un nuevo estudio sobre la situación del DOLOR en España, realizado por el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz con el apoyo de la Fundación Grünenthal, confirma que el DOLOR CRÓNICO afecta a una cuarta parte de la población adulta, afectando especialmente a la mujer. Dicho estudio fue presentado en Madrid el pasado …
Dr. Antonio Collado Doctor en Medicina, especialista en Reumatología y coautor de ‘La fibromialgia. Consejos y tratamientos esenciales’ El Dr. Antonio Collado, reumatólogo experto en fibromialgia, nos habla de los últimos avances en el tratamiento de esta enfermedad que causa dolor musculoesquelético crónico y ofrece consejos para aliviar sus síntomas. “En la fibromialgia el ejercicio …
– Este viernes se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia – Más de 276.000 personas padecen esta patología en España Grela Bravo es psicóloga clínica, mediadora social e intercultural, escritora, cofundadora de la plataforma ‘Mujer y Dolor’, pero por encima de todo es una mujer que se ha reconciliado con su enfermedad, la …