Sofia Olarte

Durante 33 años he dedicado mi actividad profesional en exclusiva y sin interrupción a la Universidad, en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada de forma, dedicada a la actividad docente e investigadora, además de haber desempeñado cargos de gestión universitaria.

Cuento con cinco tramos de investigación (sexenios) reconocidos por la CNAI y un tramo de transferencia de la investigación estatal. He impartido diferentes asignaturas de la disciplina en cinco titulaciones de grado, así como en diversos títulos de máster, dos de ellos en prevención de riesgos laborales (títulos propios de la Universidad de Granada). Cada año he dirigido TFMs y TFGs. También he dirigido tesis doctorales (4), en la actualidad dirijo dos y, soy miembro de la Comisión Académica del Doctorado en Ciencias Jurídicas (y previamente
coordinadora del mismo).

En el ámbito de la investigación, cuento con monografías en solitario (6), capítulos de libro (112), artículos en revistas científicas indexadas (148). He participado en 14 proyectos de investigación (convocatorias nacional y autonómica-Andalucía), habiendo sido IP en uno de ellos del MINECO sobre formas contemporáneas de esclavitud desde la perspectiva de género. El último proyecto en el que he participado, también de ámbito estatal, ha sido el relativo a discriminación algorítmica: género y trabajo.

En el campo de transferencia he suscrito diversos contratos de investigación para sindicatos, fundaciones, mutuas de accidentes de trabajo y seguridad social (uno sobre adicciones en el trabajo y otro sobre riesgos psicosociales en el trabajo), el Ministerio de Defensa.

Además desde hace once años soy árbitro laboral en el seno del CEMAC y del SERCLA de Andalucía.

En la actualidad tengo dedicación a tiempo parcial en un proyecto de investigación de la Junta de Andalucía sobre protección social de las personas con discapacidad. Vengo participando en observatorios nacionales y autonómicos en diversas materias relacionadas con la discriminación y los riesgos laborales.

Participo regularmente en jornadas, congresos y seminarios nacionales, internacionales y de ámbito autonómico, tanto en el ámbito científico de la disciplina como en el ámbito profesional (judicatura, abogacía e Inspección de Trabajo) presentando comunicaciones y realizando ponencias por encargo, como es el caso de la Asociación Nacional de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas, el Consejo General del Poder Judicial, varios Colegios de Abogados y en el Tribunal Constitucional. Soy miembro del consejo de redacción de tres revistas nacionales de impacto (Trabajo y Derecho, Revista Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Revista del Centro de Estudios Financieros), además de evaluadora en revistas y de proyectos en diversas agencias de calidad. En el ámbito de la gestión universitaria, he sido vicedecana de nuevas titulaciones, habiendo realizado las
memorias para dos dobles titulaciones (Ade y Derecho y Ciencias Políticas y Derecho), la coordinación del doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Granada, coordinadora y tutora Erasmus y miembro de comisiones como la de ordenación académica, prácticas externas, comisión de gobierno de la Facultad de Derecho y miembro del comité de dirección de la Fundación de Práctica Jurídica de Granada.

Compartir:
EXPERTOS